EL PROBLEMA ELÉCTRICO EN VENEZUELA
Se elevan las fallas en el sistema eléctrico
Dicen que recuperar la cultura de servicio en el sector tomará décadas
La "organización centralizada", que impone la fusión de catorce empresas en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), "afecta la infraestructura y la cultura de servicio de la industria eléctrica", sostuvo Iñaki Rousse, exvicepresidente de la entonces Electricidad de Caracas (EDC).
En el foro "Crisis Eléctrica", organizado por Cedice (Centro de Divulgación del Conocimiento Económico-Libertad), señaló que en 1997 se contabilizaron 2.000 transformadores de distribución quemados y en 2012, según informes oficiales, se reportaron 20.000 transformadores. "Eso es preocupante".
En cuanto al tiempo de reposición de averías, indicó que en 1997 el promedio era de 60 minutos y en 2012 de 968 minutos, aproximadamente 16 horas.
El especialista dijo que el "Gobierno ha dado muestras de preocupación al señalar que los recursos no son suficientes". En ese sentido apuntó, que anteriormente se facturaba "el 70% de la energía generada y el 30% se perdía, por conversión o por robo de energía. Hoy lo que se factura es 50% menos de lo que se entrega a la red".
Rousse indicó que se ha perdido la cultura de servicio eléctrico y recuperarla, tomará décadas. "Hay que tener en cuenta que le damos desarrollo al país, calidad de vida y confort a la población. Somos prestadores de ese vital servicio".
Por su parte, Nelson Hernández, profesor universitario e investigador manifestó que "hay dos crisis que se suceden en forma simultánea y complementaria, la eléctrica y la energética".
Por Liliana Romero