EL REINO MONERA


REINO MONERA
Por Liliana Romero

Es un reino de la clasificación de los seres vivos, considerado actualmente obsoleto por la mayoría de especialistas. En la influyente clasificación de Margulis, significa lo mismo que procariotas, y así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto.

Este reino comprende entre 4.000 y 9.000 especies que habitan todos los ambientes. Son organismos microscópicos, formados por una sola célula sin núcleo. Abarca dos grupos importantes: arqueo bacterias y eu bacterias (que incluye las cianobacterias).

CARACTERÍSTICAS
Son organismos unicelulares que solo se pueden ser vistos en el microscopio.
Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.
Según su nutrición pueden ser autótrofos, los cuales obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas como azufre y amoniaco; los heterótrofos que se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.
Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios si éste les resulta tóxico.
Se reproducen asexualmente.

CLASIFICACIÓN

Tradicionalmente el reino Mónera se clasificaba durante el siglo XX hasta los años 1970 en dos grandes grupos o divisiones: bacterias y cianobacterias (cianofíceas o algas azul-verdosas). A su vez las bacterias se subclasificaban según su morfología, tal como lo hacían las clasificaciones del siglo XIX. Un avance importante en clasificación procariota significaron las del Manuel de Bergay de 1978 y 1984 atribuidas sobre todo a R.G.E. Murray, las cuales se basaron principalmente en la estructura de pared y membranas celulares, procurando además evitar nombres en latín en donde se sabía a conciencia que era imposible determinar las verdaderas relaciones filogenéticas; o la clasificación de Margulis y Schwartz de 1982 basada en metabolismo y bioquímica bacteriana.

Pero la verdadera revolución vino del descubrimiento del análisis del ARN ribosomal 16S y 5S desarrollado por C. Woese, el cual fue el más grande avance en taxonomía procariota desde el descubrimiento de la tinción de Gram en 1884 y permitió al fin integrar en forma real el análisis filogenético a la microbiología, el cual era aplicable casi exclusivamente a plantas y animales.

A continuación se muestra una síntesis del reino Mónera o Procaryotae de inicios de los 1980:.
División 1 Mendosicutes (arque bacterias)
Methanocreatrices
Bacterias halófilas
Termoacidófilas
División 2 Tenericutes (mico plasmas)
División 3 Gracilicutes (gram negativas)
Spirochaetes
Thiopneutes (sulfato reductoras)
Bacterias aerobias fijadoras de nitrógeno
Pseudomonads
Myxobacteria
Rickettsias
Chlamydias
Clase Anoxyphotobacteria (fotótrofas anoxigénicas)
Bacteria púrpura
Bacteria verde del azufre
Bacteria verde no del azufre
Clase Oxyphotobacteria (fotótrofas oxigénicas)
Cyanobacteria
Chloroxybacteria
División Firmicutes (gram positivas)
Bacterias fermentadoras
Aeroendospora (aerobios o anaerobios)
Micrococci
Actinomycetes

Comentarios