Origen del mes de febrero
Bienvenido febrero un mes muy especial
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano. Tiene 28 días los años normales y 29 los años bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien en la conversión del calendario juliano al gregoriano, bien en la adopción de un calendario revolucionario en que todos los meses tenían 30 días.
Fue llamado así en honor a las Februa en las Lupercales, el festival de la purificación en la Antigua Roma: Los sabinos celebraban una fiesta anual de purificación que llamaban februa (de februum, una especie de correa), en una fecha que hoy se identifica como el 15 de febrero. Tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe dominante tomó prestado el nombre de las fiestas 'februas' para designar el mes en que éstas tenían lugar, que por entonces era el último del año.
La piedra de febrero es la amatista, y su flor, la violeta.
Entre los romanos este mes estaba bajo la protección de Neptuno. Lo representaban bajo la imagen de una mujer vestida de azul, con la túnica levantada y sujetada con un cinturón. Llevaba un ave acuática entre las manos y traía sobre su cabeza una urna de la cual salía agua en abundancia, para indicar que es el mes de las lluvias; lo que también significaba la garza real y el pescado que ponían a sus pies.
Un mes (del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en que se divide el año. En castellano cada mes tiene un nombre de origen latino. Así, junio sería el mes dedicado a Juno, julio a Julio César y agosto a César Augusto. Asimismo, los últimos cuatro meses tienen su significado en números: septiembre (séptimo), octubre (octavo), noviembre (noveno) y diciembre (décimo). Esto es así porque, en un principio, el año comenzaba en marzo, cuando comenzaba la campaña militar romana. Así septiembre era en efecto el séptimo mes del año. Luego se añadió enero y febrero.
La duración fue establecida de forma que se intercalaran los meses de 30 y 31 días, con la excepción de febrero, que conservó su duración original de 28 días por motivos religiosos. La existencia de doce meses tiene relación con las doce constelaciones del zodíaco y con la numeración duodecimal.
En la Mitología romana, Neptuno es el hijo mayor de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Neptuno gobierna todas las aguas y mares. Cabalga las olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de las aguas deben obedecerlo y se lo conoce como Poseidón en la mitología griega.
Neptuno eligió el mar como morada y en sus profundidades existe un reino de castillos dorados. Con su poderoso tridente agita las olas, hace brotar fuentes y manantiales donde quiera y en causa de su ira provocando los temibles sismos o terremotos.
Este dios es un rey inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le simboliza con un caballo. Neptuno no viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es suficiente para demostrar su poderío.
El dios de los mares es un muy peligroso e inestable elemento, con sus emociones puede provocar desde terribles tormentas y tempestades hasta olas tranquilas y pacíficas, por lo que nunca nadie intenta provocarlo sin un importante motivo.
Fuente: wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario